¡Realizar la prueba ahora! ¿Por qué?
Información acerca de la prueba del VIH
¡El saber da seguridad!
Muchos hombres y mujeres se han visto en una situación de riesgo de infección por el VIH. La sensación de inseguridad posterior a esta situación puede ser una gran carga emocional. ¿Me he infectado y podré enfermar como consecuencia de la inmunodeficiencia propia del SIDA? ¿O bien me estoy preocupando sin motivo? La única respuesta segura la proporciona el prueba del VIH.
El resultado de la prueba aporta seguridad: la seguridad de saber que uno se debe de proteger mejor, con el fin de evitar una situación similar en el futuro. O la seguridad de saber que se está infectado por el VIH, lo que conlleva una nueva responsabilidad hacia uno mismo y hacia su pareja. Afortunadamente, las posibilidades de tratamiento son hoy mejores que nunca anteriormente: la probabilidad de alcanzar una elevada edad, a pesar del VIH, son altas; si la infección de diagnostica y se trata a tiempo.
¿Dónde puedo realizar una prueba del VIH?
- En cualquier consejería de sanidad de Baviera es posible realizar una prueba de VIH de forma anónima y gratuita. Ni el médico que lleva a cabo la extracción de sangre, ni el laboratorio donde ésta se analiza, conocen el nombre del paciente. El resultado de la prueba nunca es público.
- Algunos centros de asesoramiento acerca del SIDA y las ayudas contra el SIDA en Baviera también ofrecen una prueba gratuita del VIH. Sin embargo, para ello se debe pagar una aportación personal de unos 25 euros.
- Cualquier médico, también su médico de cabecera, puede realizar la prueba del VIH en su consulta, si bien no de forma anónima.
¿Cómo se realiza la prueba del VIH?
Para la realización de la prueba del VIH, se toma una muestra de sangre del paciente y se analiza la presencia de anticuerpos frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca el SIDA. Si se ha producido una infección, estos anticuerpos aparecen en la sangre: la prueba es “positiva”. Si no se pueden hallar estos anticuerpos, la prueba es “negativa” y no hay ningún indicio de infección. Sin embargo, hay una limitación:
el cuerpo requiere de un periodo de tiempo para reaccionar ante la infección y producir los anticuerpos frente al VIH. Pueden ser necesarias hasta 12 semanas hasta poder detectar éstos mediante la prueba del VIH. Esto significa que sólo es posible saber con seguridad si el resultado es negativo transcurridos tres meses desde la supuesta transmisión. Evidentemente, en este tiempo no se debe de haber estado nuevamente expuesto a una situación de riesgo.
Asesoramiento y ayuda
Independientemente del resultado de la prueba: las consejerías de sanidad, los centros de asesoramiento y las ayudas contra SIDA (Gesundheitsämtern, Beratungsstellen und AIDS-Hilfen), siempre ofrecen un asesoramiento confidencial. Estos expertos le informarán acerca de los riesgos de infección y de las posibilidades de prevención. Le ofrecerán consejos y apoyo si el resultado es positivo, y se preocuparán de conseguir ayuda adicional para personas que no hablan el alemán. El Centro Bávaro para la Prevención y el Fomento de la Salud ofrece una relación de direcciones bajo: www.testjetzt.de.
Machen Sie den ersten Schritt!
In allen Gesundheitsämtern in Bayern gibt es Angebote für einen HIV-Test. Auch AIDS-Beratungsstellen und AIDS-Hilfen bieten Tests an. Überall dort finden Sie Beratung und weitere Hilfe, wenn Sie es brauchen. Wie ein HIV-Test abläuft und wo die Angebote zu finden sind, darüber informieren wir auf diesen Seiten.
Testmöglichkeiten in Ihrer Nähe:
Mit Sicherheit Besser!

Die bayerische Präventionskampagne gegen HIV- & STI für Liebe, Lust und Leben.
Die Botschaft teilen

Die HIV-Testwochen und Ihre Angebote in ganz Bayern bekannt machen:
Hier gibt es die Motive und Materialien dazu!
Auf Facebook folgen.
Verlässliche Informationsquellen
AIDS-Information des Bayerischen Zentrums für Prävention und Gesundheitsförderung
MitSicherheitBesser: Bayerns neue Präventionskampagne zu HIV und anderen sexuell übertragbaren Infektionen (STI)
„Liebesleben“, deutschlandweite Kampagne der BZgA
TestJetzt! ist eine Initiative des Bayerischen Staatsministeriums für Gesundheit und Pflege, koordiniert vom Bayerischen Zentrum für Prävention und Gesundheitsförderung.
Weitere Informationen, auch zu STI und weiteren Geschlechtskrankheiten, finden Sie auf MitSicherheitBesser.de.